Describir, del latín describere, significa escribir sobre un modelo. Consiste en contar cómo es una realidad, ya sea en su aspecto externo, ya sea en sus características internas. Es representar la realidad mediante palabras, como una pintura verbal.
Describir es explicar cómo es una persona, animal, objeto, paisaje... para ello es habitual el uso de adjetivos y marcadores espaciales (para situar: delante, detrás...)
Tipos de descripciones según la actitud del emisor:
- LA DESCRIPCIÓN TÉCNICA o OBJETIVA
Describe ajustándose a la realidad (tal y como es) sin valoraciones personales. El lenguaje que usa es concreto, preciso y técnico. Suele contar con una ordenación lógica.
Suelen ser descripciones que aparecen en los diccionarios, enciclopedias, textos didácticos...
EJEMPLO:
asno
m. Mamífero perisodáctilo doméstico parecido al caballo, pero de menor tamaño, de largas orejas, color generalmente grisáceo y con el extremo de la cola poblado de cerdas, empleado comúnmente como caballería y como animal de carga y de tiro:
- LA DESCRIPCIÓN LITERARIA O SUBJETIVA
La descripción literaria se caracteriza por la subjetividad y la expresividad… El autor es subjetivo y manifiesta su punto de vista abiertamente, es decir intenta mostrar su visión particular de lo que describe.
Entre sus características fundamentales podemos destacar el uno de un lenguaje expresivo para sorprender al lector, así como la abundante presencia de adjetivos y de figuras literarias (hipérboles, metáforas, comparaciones, etc.).
Tipos de descripciones literarias según lo que se describe: